"La vida invisible de Addie LaRue” de V. E. Schwab (2020)
- MENESES PADILLA CAROLINA
- 27 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2023
Es una novela de fantasía escrita por V.E. Schwab. Fue publicada en el año 2020 y se ha convertido en un éxito de ventas a nivel mundial. La historia sigue a Addie LaRue, una joven francesa del siglo XVIII que hace un pacto con un dios oscuro para no envejecer ni morir nunca. A cambio, ella debe renunciar a su nombre y a su capacidad de ser recordada por cualquier persona. Addie vive durante siglos, sin que nadie recuerde quién es ella o su existencia, hasta que un día, después de trescientos años, conoce a un hombre en una librería de Nueva York que sí la recuerda. La novela explora temas como la inmortalidad, la soledad, el deseo de ser recordado y la búsqueda de la identidad. A través de la historia de Addie, el libro también reflexiona sobre la importancia de las historias y la memoria, y cómo estas pueden moldear nuestra percepción del mundo.
OPINIÓN:
Este fue uno de los libros que más me ha trastornado emocionalmente por el trasfondo de la historia. Nos hace darme cuenta de lo efímero que somos todos, en unos años nada de lo que conocemos continuará existiendo. Todos olvidarán quienes fuimos o lo que representábamos. Una de las frases más citadas por los lectores que han compartido su opinion en páginas como Instagram o Goodreads es “¿Qué es una persona, sino las huellas que deja?”(pp.7); se volvió tan popular pues nos hace pensar en nuestra realidad, una realidad vana donde todo terminará inevitablemente en el olvido.
Addie es un personaje fuerte e independiente, es sorprendente como a pesar de su situación ella continuó creciendo, estudiando y aprendiendo del mundo. El Dios, es un personaje más real de lo que aparenta, pues, como todos, se siente solo y hace lo posible por crear algún lazo dentro de sus infinitas posibilidades. La historia está narrada maravillosamente con base a saltos en el tiempo, contando de forma simultánea el pasado y el presente de la protagonista.

Por: Carolina Meneses Padilla
Comments